Guardianes de Paz
En el 2022, la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) y el Programa Nacional de Educación para la Paz (Educapaz) convocaron a las instituciones educativas de todo el país a visibilizar las diversas formas de tramitar o solucionar pacíficamente desacuerdos familiares, escolares o comunitarios y a proponer desde múltiples voces aportes para la implementación del Acuerdo Final de Paz.
Esto se realizó a través del concurso de microrrelatos y vídeos cortos “Guardianes de Paz”, que contó con 167 postulaciones y premió 2 microrrelatos y 2 audiovisuales por cada una de las tres categorías: niñas y niños de primaria, estudiantes de bachillerato, y docentes, egresados u otros adultos vinculados a las comunidades educativas, para un total de 12 ganadores.
En el 2023, el concurso motivó a los participantes de distintas categorías a imaginar medidas restaurativas que permitan dar respuesta a los conflictos cotidianos, en el caso del concurso de primaria, y a los daños ocasionados por el conflicto armado, en el caso de las demás categorías.
En esta ocasión, se recibieron un total de 506 postulaciones de todo el país, premiando nuevamente, a un total de 12 ganadores. En ambos años, los premios han sido entregados en el marco del Encuentro Nacional de Redes de Educación para la Paz/Seminario de Justicia Transicional y Pedagogías Restaurativas.
Para 2024, la convocatoria incluyó el cómic entre las modalidades y realizó una convocatoria por redes sociales que multiplicó por tres el número de postulaciones del año anterior, alcanzando alrededor de 1.500 propuestas.
De acuerdo con el jurado, cada relato “denota una experiencia profunda con la vida, las emociones, la confianza y esperanza por descubrir un propósito, un sentido”.
En todas las ediciones del concurso, los premios han sido entregados durante el Seminario de Justicia Transicional y Pedagogías Restaurativas.