Transferencia metodológica

En busca de un mecanismo que permitiera llegar a más instituciones educativas en más territorios, la JEP y Educapaz acordaron en 2023 que el primer componente del programa se centraría en una estrategia de transferencia metodológica de la principal herramienta didáctica con la que cuenta el programa Justa-mente: Guía pedagógica para tejer aprendizajes sobre la justicia transicional y las prácticas de justicia en la vida cotidiana.  

 

Mediante esta estrategia distintos actores recibirían formación para luego replicar sus aprendizajes en sus respectivos escenarios de acción.

 

En 2023 los territorios focalizados fueron: Dabeiba (Antioquia) y municipios aledaños; Yopal (Casanare); Ocaña (Norte de Santander); Cali y otros municipios del Valle del Cauca; Bogotá y diversos municipios del Meta y Cesar.

Lugares en los que trabajamos

En este mapa puedes identificar en donde están ubicados todos los actores que participaron en el proceso de transferencia metodológica 2023.

Cifras

– Docentes focalizados por lugar –

18 Antioquia
18 Cesar
19 Meta
11 Bogotá
30 Cali
12 Ocaña
14 Valle del cauca
19 Yopal

– Docentes focalizados por rango de edad –

20 a 30 años

4

30 a 40 años

24

40 a 50 años

40

50 a 60 años

24

60 a 70 años

8

– Docentes focalizados por grupo étnico-

NARP

7

Mestizos

34

Indígenas

1

Ninguno

58

– Docentes focalizados por área de desempeño-

Ética

10

C. Sociales

63

Humanidades

8

Arte

2

Matemáticas

3

Filosofía

3

Religión

1

C. Naturales

3

Cátedra de paz

1

– Aula focalizada por lugar-

6 Antioquia
8 Cesar
17 Meta
8 Ocaña
9 Valle del cauca
6 Yopal

– Estudiantes impactados por Aula focalizada –

170

Antioquia

220

Cesar

416

Meta

244

Ocaña

139

Valle del cauca

181

Yopal

Esta apuesta de formación en cascada se estructuró de la siguiente manera: 

  • Conformación de grupos de docentes de grados 9°-11°, quienes se formaron para poner en práctica la herramienta “Justa-mente: Guía pedagógica para tejer aprendizajes sobre la justicia transicional y las prácticas de justicia en la vida cotidiana.”
  • Conformación de grupos de directivos docentes y funcionarios de secretarías de educación en los territorios focalizados, buscando sensibilizar y adquirir herramientas para potenciar los dos niveles de reflexión de “Justa-mente”: la importancia de entender que la escuela puede ser un sujeto activo en el proceso de justicia transicional y la potencia de las prácticas restaurativas escolares en la gestión de la convivencia.
  • Selección de tres escuelas normales superiores y tres facultades de educación, con las que se llevaron a cabo conversatorios para impulsar la reflexión sobre qué significa formar maestros y maestros para la paz en un país en transición que necesita profundas transformaciones culturales.
  • Para 2023, las instituciones focalizadas fueron la Escuela Normal Superior del Bajo Cauca, ubicada en Caucasia, (Antioquia); la Escuela Normal Superior de Montería (Córdoba), y la Escuela Normal Superior de Granada, (Meta). Por su parte, se trabajó con la Facultad de Educación de la Universidad de Córdoba; la Facultad de Educación de la Universidad Popular del Cesar; y la Universidad Francisco de Paula Santander, sede Ocaña. 

A lo largo de todo este componente, se buscó también una participación activa de los equipos territoriales de la JEP. Además del trabajo realizado con Educapaz, el equipo de la Subdirección de Fortalecimiento Institucional también ha realizado actividades de transferencia metodológica de la herramienta didáctica para 9°-11° con colegios vinculados a la Secretaría de Educación de Bogotá y a la Arquidiócesis de Cali. 

En 2024 la estrategia de transferencia metodológica se concentró en 7 colegios de Florencia (Caquetá) y 8 colegios de los municipios ubicados en los Montes de María: Carmen de Bolívar, San Jacinto, San Juan Nepomuceno y Zambrano (Bolívar), y Córdoba.

  1. I.E La Salle
  2. I.E Barrios Unidos del Sur
  3. I.E Antonio Ricaurte
  4. I.E.R Puerto Arango
  5. I.E Jorge Eliécer Gaitán
  6. Escuela Normal Superior de Florencia
  1. I.E Paraíso
  2. I.E Pio XII
  3. I.E.T Agropecuaria El Guamo
  4. I.E.T Promoción Social
  5. I.E.T Informática Aníbal Noguera Mendoza
  6. I.E.T Informática de Sincelejito
  7. I.E.T Agropecuaria Erasmo Donado Llanos
  8. Institución Etnoeducativa San Cayetano

 

El propósito general de la transferencia es promover la comprensión de la justicia transicional con enfoque restaurativo como respuesta a los daños ocasionados por el conflicto armado y promover las prácticas restaurativas escolares como respuesta a los conflictos cotidianos del entorno escolar. 

Como parte del ejercicio los maestros construyen propuestas de incidencia curricular para sus aulas. En Florencia el énfasis estuvo puesto en la inclusión de los módulos de la herramienta en el currículo, mientras que en Montes de María se concentraron en la resignificación de los manuales de convivencia.

Aquí, algunos testimonios de la experiencia de docentes con el proceso de transferencia metodológica. 

Galería de Fotos

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
previous arrow
next arrow